Archivo de Noticias

Seguidores

Síguenos en Facebook

Con la tecnología de Blogger.

Vistas de página en total

miércoles, 23 de febrero de 2011
El pasado día 22 de febrero a las 12 horas, la Plataforma Ciudadana de Jerez de los Caballeros, representada por los señores Carlos Angulo Tintoré, Gervasio Rodríguez Pérez, José Pérez Guerrero y Feliciano Correa, fueron recibidos en audiencia en la sede de la Consejería de Cultura, en Mérida, por la Directora General  de Patrimonio Cultural, para tratar los asuntos relacionados con el abandono de la monjas clarisas del Convento de nuestra Señora de Gracia de esa ciudad, y el vaciado de los objetos que se encontraban dentro del centro religioso.

Acompañaban a la Ilma. Señora Directora General de Patrimonio Cultural, Doña Esperanza Díaz García, don Guillermo Kurtz, Jefe de los Servicios Territoriales de la Consejería de Cultura en la provincia de Badajoz; don Javier Cano Ramos, Jefe del Centro de Restauración y don Alfonso Díaz Arias, Jefe de Servicios de la Dirección General.

En primer lugar los miembros de la Plataforma Ciudadana expresaron los propósitos que motivaron la creación de la misma, así como las gestiones realizadas desde el año 2007 a fin de que la ciudad no perdiera el patrimonio de ese convento con más de quinientos años de antigüedad. Gestiones que se han llevado a cabo con independencia de la titularidad formal y actual del inmueble. Un espacio que fue donado y acondicionado por una familia de Jerez de los Caballeros para un fin religioso. Luego el inmueble estuvo escriturado a nombre del Obispado de Badajoz, y desde hace unos años a nombre de la comunidad de las monjas que lo han habitado. A lo largo de los siglos el lugar, abierto desde 1491, se ha mantenido por la ayuda, defensa y limosnas de vecinos, particulares y por el apoyo de las distintas administraciones públicas. Incluso en tiempos bélicos la ciudad protegió ese enclave como propio, por ser tan significativo para Jerez.
La Plataforma expresó su deseo de que las piezas, ajuares, imágenes, documentos y otros objetos que estaban en el convento, retornen a su sitio original, por entender que han formado parte del fondo de valores históricos y artísticos de la ciudad y han sido patrimonio moral de todas las generaciones de jerezanos  que los han salvaguardados y conservados.

La actitud de la Directora General y del personal que le acompañaba fue en todo momento de comprensión con los fines de la Plataforma Ciudadana, entendiendo y agradeciendo su celo por la conservación del patrimonio. Expresó la Directora cómo desde 2007 el personal comisionado por la Dirección General ha realizado un inventario y seguimiento de los bienes que se hallaban en el convento, a fin de preservarlos de su deterioro u otros peligros.

Del mismo modo manifestó su intención de continuar las conversaciones con las monjas clarisas a fin de intentar una conciliación de intereses entre los propósitos de la Plataforma, los planes de la comunidad religiosa y las garantías que en todo caso son preceptivas y están establecidas por la Dirección General y por la normativa que lo amparan.

La Directora General agradeció finalmente el desarrollo del encuentro y mostró su voluntad política y administrativa para poder llegar a la mejor solución para todos sobre los asuntos ya mencionados y que han propiciado esta cita.

Los miembros de la Plataforma dieron las gracias a la Directora General y al personal de la Consejería allí convocado por el interés y el tiempo dedicado al análisis de las cuestiones planteadas, entre otras asuntos pendientes algunos relacionados con el patrimonio jerezano, temas ajenos a  lo que ha motivado  este puntual encuentro y que se encuentran esperando alguna solución por parte de las administraciones públicas y de las autoridades de la Iglesia Católica en materia de Patrimonio en algunos casos.

1 comentarios:

Unknown dijo...

Mi opinión es que las distintas administraciones, no solamente deben exigir la devolución de todo lo expoliado, sino que deben abrir caminos para que la propiedad del propio convento revierta en la sociedad que durante cinco siglos lo mantuvo en pie.