Archivo de Noticias
Seguidores
Síguenos en Facebook
Con la tecnología de Blogger.
Vistas de página en total
domingo, 30 de enero de 2011
Recogida de firmas.
15:25 | Publicado por
Plataforma Ciudadana en defensa del Patrimonio de Jerez de los Caballeros |
Editar entrada
PRIMERA INICIATIVA DE LA PLATAFORMA CIUDADANA EN DEFENSA DEL PATRIMONIO DE JEREZ DE LOS CABALLEROS.
A LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS COMPETENTES
Manifestamos:
1º.- El año 2007, las religiosas clarisas del Convento de Nuestra Señora de Gracia, de Jerez de los Caballeros, decidieron abandonar su casa, cuya existencia consta documentalmente desde el año 1434.
2º.- Anótese que el convento ha podido sobrevivir durante más de cuatro siglos por el apoyo de los jerezanos, desde que la familia García Martínez de Logroño y Porres de Agoscillo, cuyo Señor fue “Tesorero general de la Sereníssima Reyna Doña Leonor de Aragón”, les cedió el lugar para ese fin religioso en el siglo XV.
3º.- La contribución del pueblo al convento fue constante, en bienes mobiliarios, en imaginería o bordados, en apoyo material, en limosnas. Al cerrarse el convento jerezano en 2007 y en años sucesivos, se han ido sacando numerosísimos objetos, de tal forma que incluso del altar barroco se ha arrancado el sagrario, mutilando gravemente el valor de la pieza completa. Añadir el traslado de imágenes y documentos, todo objeto de valor. De la Consejería de Cultura y del Ministerio competente han recibido subvenciones, así como de otros organismos y personas físicas.
4º.- La ciudad de Jerez de los Caballeros fue declarada Conjunto Histórico Artístico el día 29 de diciembre de 1966, encontrándose el convento dentro del casco histórico, en zona de especial protección.
Por todo ello
Solicitamos a la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura, a través de la Dirección General de Patrimonio de la Consejería de Cultura, que estudie la situación creada.
La capilla podría ser un lugar apto para biblioteca, Casa de cofradía, Casa de asociaciones culturales... Además de incorporar los objetos trasladados a los Archivos de la ciudad y al Museo Sacro. Pero el inmueble ha sido puesto a la venta, no acatando la voluntad de sus fundadores y protectores, la familia García Martínez de Logroño, que lo entregó para un fin exclusivamente religioso.
Con acciones tan graves como estas, Extremadura va mermando gravemente sus posibilidades futuras de dinamización turística y su inventario histórico artístico, además de ultrajar bienes que no son de titularidad privada, sino de toda una ciudad.
Es los que pedimos en Jerez de los Caballeros, a 17 de enero de 2011.
(Próximamente daremos a conocer dónde se encuentran las hojas de firmas)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario