Archivo de Noticias

Seguidores

Síguenos en Facebook

Con la tecnología de Blogger.

Vistas de página en total

miércoles, 16 de febrero de 2011

La plataforma en defensa del patrimonio de Jerez ve insuficiente la actuación de Cultura que pidió la devolución de solo dos retablos

16.02.11 - 00:09 - PAULA DÍAZ | JEREZ DE LOS CABALLEROS.
Retablo mayor en el que se puede ver que
no quedan imágenes y falta el sagrario.
No se trata de conseguir un «premio de consolación». Es la respuesta de la plataforma ciudadana creada en Jerez de los Caballeros para la defensa del patrimonio de la ciudad tras conocer que la Consejería de Cultura ha obligado a las monjas clarisas a devolver dos retablos del Convento de Nuestra Señora de Gracia, en el que estas religiosas vivieron hasta el año 2007, cuando decidieron su marcha.
El cronista oficial de Jerez y miembro de la plataforma, Feliciano Correa Gamero, calificó ayer de «correcta pero insuficiente» la acción llevada a cabo por la Consejería, al entender que, si bien ha intervenido ante una denuncia, «hay pasos que dar para que se devuelvan otros bienes que no son enseres personales».
 
La plataforma recientemente publicó un escrito dirigido a las autoridades denunciando el saqueo del conocido 'Convento de la Gracia' por parte de las religiosas. Correa, quien junto a otros cinco jerezanos (José Márquez, José Pérez, Carlos Angulo, Gervasio Rodríguez y Jesús Manuel Méndez), ha promovido la creación de la plataforma, se refirió ayer a la existencia en dicho edificio de una imagen de Santa Clara que pertenecía a la iglesia de Santa Catalina y otra imagen del Corazón de María perteneciente al Convento de San Agustín. «También había casullas bordadas en oro, ¿dónde están ahora?», se pregunta. Son solo algunos de los bienes que, según defienden, «fueron depositados ahí», donados por la nobleza de Jerez o adquiridos con la aportación del pueblo a lo largo de los siglos y que, insisten, deben permanecer en esta ciudad pues «forman parte de la colección de bienes culturales reunidos en el viejo convento de la Gracia».
El también académico reiteró que el convento «no puede ser saqueado ni por las propietarias de este edificio», en referencia a las religiosas, por considerar que son bienes que llevan cientos de años entre sus paredes y se han convertido en un legado histórico que debe continuar en ese lugar. De hecho, uno de los planteamientos sobre los que llama la atención la plataforma es que el inmueble fue donado por la familia García Martínez de Logroño, en el siglo XV, con fines religiosos y ello debiera marcar su destino, teniendo en cuenta que el convento fue puesto a la venta tras la marcha de las monjas y hay un cartel que cuelga sobre su fachada que así lo evidencia.
Feliciano Correa apunta que el Convento de la Gracia, que fue casa capitular de los Templarios en Jerez, también podría ser la casa de todas las cofradías jerezanas y, por tanto, sede de la junta que las representa.
Correa volvió a incidir en que la plataforma en defensa del patrimonio de Jerez de los Caballeros, que se presentó el pasado miércoles en el auditorio del conventual San Agustín de esta ciudad, «no va contra nadie» y que su único objetivo es «vigilar las actuaciones públicas o privadas para intervenir cuando entendamos que pueden lesionarse los valores de nuestra valiosa realidad histórica, artística y cultural». Para ello, pretenden constituir una asociación «viva y abierta» y, con ese empeño y con el fin de recabar el apoyo de la población, iniciaron tras su presentación una recogida de firmas. Para hoy tienen previsto celebrar una nueva reunión con el fin de valorar la situación y analizar las próximas acciones a realizar.
La Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura manifestó ayer, a través de una nota, que desde 2007 ha realizado un seguimiento continuo del traslado de enseres desde el Convento de la Gracia de Jerez de los Caballeros al convento de las Clarisas de Badajoz.
Expone que, desde un primer momento, la Consejería advirtió a las monjas que no era posible sacar aquellos elementos consustanciales al edificio y que las imágenes de devoción y todo aquello que fuera susceptible de expolio podían ser trasladados, pero debían estar protegido y conservados dentro la Comunidad Autónoma, ya que forma parte del patrimonio extremeño.
Añade la Consejería de Cultura que ha obligado a las monjas a devolver a su estado original los retablos, «desmontados pero no sacados de Jerez de los Caballeros en su totalidad». Una indicación que, según explica, «se realizó por parte de la administración regional en el mismo momento de tener noticias de su intención, el pasado día 9 de noviembre de 2010».
Igualmente señala que a partir de esa fecha ha mantenido dos reuniones con la comunidad religiosa en el convento de Santa Ana, en Badajoz, «para determinar la forma de devolución de la parte trasladada de los retablos y pagar, por parte de la comunidad religiosa, la correspondiente reposición de los retablos». Por último, afirma que se les advirtió de los riesgos que el traslado entrañaba y concluye que el Área de Rehabilitación Integral (ARI) de Jerez, el Servicio Territorial de la Consejería de Cultura en Badajoz y el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales «han vigilado todas las operaciones hechas, contando además con la colaboración de la Guardia Civil».

0 comentarios: